Blog

Tu piel al día

Por: Dra. Salomé Cajas

El folículo piloso, aunque considerado un anexo, requiere gran energía y nutrientes para renovar las células de la matriz en el bulbo folicular. Frecuentemente, los pacientes buscan suplementos para crecimiento capilar, influenciados por el marketing. Sin embargo, ¿sabemos quién realmente los necesita?

La caída del cabello es un síntoma que debe investigarse a fondo. Las deficiencias nutricionales graves, como escorbuto, causan caída y alteraciones en el cabello (pelos ensortijados). En casos severos como el Marasmo o Kwashiorkor, el cabello puede volverse fino, quebradizo y con cambios de color.

En alopecias no cicatriciales, como el efluvio telógeno (EF), se destaca la deficiencia de hierro, considerando una ferritina ≤40-70 µg puede ser indicativa, incluso sin anemia. La vitamina D, inmunomoduladora, está vinculada a EF y Alopecia Areata cuando sus niveles son ≤20-30ng/ml. Sin embargo, la evidencia sobre otros nutrientes como biotina, ácido fólico y B12 es escasa.

En conclusión, el cabello necesita una buena alimentación, en algunos casos, suplementos, pero siempre debe investigarse antes de prescribir cualquier suplemento.